Proponen una reforma más transparente e inclusiva para la Agencia Nacional de Discapacidad

En el marco del plenario conjunto de las Comisiones de Discapacidad y Asuntos Constitucionales, el diputado nacional Juan Fernando Brügge (Democracia Cristiana) presentó un dictamen propio sobre el proyecto de reforma de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), iniciativa que avanza en el Congreso con respaldo mayoritario.

El proyecto general, que obtuvo dictamen de mayoría, busca reestructurar la agencia y ubicarla bajo la órbita de la Jefatura de Gabinete, consolidándola como organismo rector del sistema nacional de discapacidad.
El titular de la Comisión de Discapacidad, Daniel Arroyo (UxP), destacó que el nuevo esquema incorpora a las provincias y organizaciones civiles en la conducción del organismo, además de establecer mecanismos de control y transparencia para el manejo de los fondos públicos.

Por su parte, Juan Marino (UxP), autor de la propuesta original, señaló que “el proyecto pretende democratizar la ANDIS” y valoró el debate plural que permitió la presentación de distintos dictámenes.

En ese contexto, Brügge presentó su propio texto, con especial énfasis en la idoneidad técnica, la transparencia institucional y la inserción laboral de las personas con discapacidad.
El diputado propuso que las autoridades de la agencia —presidente y vicepresidente— sean designadas por el Poder Ejecutivo previo concurso público de antecedentes y oposición, garantizando así un proceso transparente y profesional.

Además, su dictamen incorpora la figura de un experto en discapacidad dentro de la conducción de la agencia, promueve la creación de tableros de control y auditorías periódicas, e impulsa informes anuales al Congreso para fortalecer el control público sobre los programas y presupuestos.

“El objetivo es dar un salto institucional en materia de control y participación ciudadana. La ANDIS debe ser un organismo eficiente, con capacidad técnica y con puertas abiertas a la sociedad”, expresó Brügge.

Otro de los ejes centrales de la propuesta es la coordinación federal a través del Consejo Federal de Protección de la Discapacidad, lo que permitirá articular políticas integrales entre Nación, provincias y la Ciudad de Buenos Aires.

Finalmente, Brügge subrayó: “La participación de la ciudadanía y de las organizaciones civiles es esencial para garantizar los derechos de las personas con discapacidad. Este dictamen no solo mejora la estructura de la ANDIS, sino que construye un sistema más inclusivo, transparente y eficiente para toda la sociedad”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *