El ministro de Seguridad explicó que los oficiales usaban oficinas estatales para filtrar información y realizar actividades políticas prohibidas para La Libertad Avanza.
La Plata, 25 de Julio de 2025 (Provincial News).- El ministro de Seguridad bonaerense, Javier Alonso, brindó este viernes detalles sobre el desplazamiento preventivo de 24 oficiales de la Policía que están siendo investigados por supuestos vínculos con el espacio político La Libertad Avanza (LLA) y actividades partidarias incompatibles con la función pública.
“No se está persiguiendo a nadie por lo que piensa, sino por lo que hace. Hay actos que son incompatibles con el uniforme policial”, declaró Alonso en una entrevista a Infobae.
El funcionario del gabinete de Axel Kicillof detalló que estos efectivos, cercanos al ex policía y actual candidato a diputado provincial Maximiliano Bondarenko, operaban desde dependencias oficiales brindando asesoramiento político, filtrando información sobre operativos y organizando actividades partidarias.
Oficiales desplazados: una estructura paralela con fines políticos
Según explicó el Ministro, la investigación comenzó tras una denuncia anónima ante Asuntos Internos que alertaba sobre la existencia de una “estructura paralela” dentro de la fuerza, que actuaba como una especie de consultora política interna para dirigentes de LLA.
“Utilizaban oficinas públicas para organizar actos, asesorar y facilitar datos sensibles. Esa actividad está expresamente prohibida para cualquier miembro activo de la Policía”, remarcó Alonso.
El funcionario aclaró que no se trató de despidos, sino de una medida de disponibilidad preventiva mientras avanza la investigación a cargo del fiscal Álvaro Garganta. “Se los separó de sus funciones para garantizar una investigación imparcial y profunda”, indicó.
Bondarenko, reuniones con policías y uso de recursos del Estado
Uno de los puntos más graves señalados por el ministro fue la relación directa entre los oficiales desplazados y Maximiliano Bondarenko, actualmente candidato por la Tercera Sección Electoral por LLA.
“Bondarenko, como policía retirado, no puede comandar reuniones con efectivos en actividad. Y eso fue lo que ocurrió. Lo que pedía Bondarenko estaba en las computadoras. Hay responsabilidades claras”, sostuvo Alonso.
El expediente incluye testimonios, registros informáticos y documentación interna sobre el uso de salones oficiales, computadoras y medios de comunicación de la fuerza para actividades de corte político, en violación de las normativas que rigen a los miembros activos de la Policía.
Ministro de Seguridad respondió a Bullrich: “No hay persecución”
En respuesta a las declaraciones de la ministra de Seguridad nacional, Patricia Bullrich, quien insinuó una posible persecución ideológica, Alonso fue tajante:
“La denuncia no la presenta el Gobierno, sino alguien del mismo grupo. Esto surge a partir de que se conoce la candidatura de Bondarenko. No hay persecución, hay hechos concretos y pruebas”, explicó.
- También te puede interesar: Todo sobre el cierre de listas: Quiénes son los candidatos que compiten en las elecciones bonaerenses 2025
Alonso insistió en que el Gobierno provincial no cuestiona afinidades políticas, pero sí actúa cuando hay una violación directa a los deberes de funcionario público. “Lo que no se permite bajo ninguna circunstancia es la utilización del aparato policial con fines partidarios”, sentenció.
Qué sigue en la causa judicial
El fiscal Álvaro Garganta ya inició la investigación judicial que podría derivar en sanciones administrativas, sanciones disciplinarias e incluso imputaciones penales. La revisión de equipos, registros de acceso a dependencias y declaraciones testimoniales será clave en los próximos días.
Desde el Ministerio de Seguridad bonaerense aseguraron que continuarán colaborando con la Justicia para esclarecer los hechos y garantizar que la institucionalidad y la neutralidad política de la fuerza policial no sean vulneradas. (Provincial News)