El ENRE autorizó la ampliación de la red eléctrica de EDENOR con una subestación en La Matanza

La nueva Subestación Eléctrica N° 460 “Polledo” permitirá mejorar la capacidad de transporte de energía en el partido de La Matanza. La obra fue aprobada por el Ente Nacional Regulador de la Electricidad.

El Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) aprobó la ampliación de la capacidad de transporte de energía eléctrica en la provincia de Buenos Aires, a partir de la solicitud presentada por EDENOR para la construcción y puesta en marcha de la Subestación Eléctrica N° 460 “Polledo”, ubicada en el partido de La Matanza.

La decisión fue formalizada mediante la Nota ENRE N° 105379659/2025, que autoriza el Certificado de Conveniencia y Necesidad Pública para el desarrollo de la nueva instalación eléctrica de 132/13,2 kV – 2 x 80 MVA.

La subestación “Polledo” estará conectada a la red de alta tensión existente —Línea de Alta Tensión (LAT) 619/620—, que vincula las subestaciones Pantanosa y Aeroclub, fortaleciendo así el suministro en una de las zonas más pobladas e industriales del conurbano bonaerense.

Desde el ENRE informaron que la obra fue aprobada una vez vencido el plazo establecido por la Resolución ENRE N° 492/2025 para la presentación de observaciones u oposiciones, en el marco del proceso de difusión pública de la solicitud presentada por EDENOR.

Además, la distribuidora deberá cumplir con los requerimientos técnicos y ambientales dispuestos en el artículo 5 de dicha resolución, garantizando que el proyecto se ejecute conforme a los estándares regulatorios y de seguridad vigentes.

Con esta autorización, el ENRE busca fortalecer la infraestructura eléctrica en el conurbano bonaerense, mejorando la calidad del servicio y acompañando el crecimiento de la demanda energética en el distrito de La Matanza, uno de los más importantes del país.

Palabras clave sugeridas para SEO:
ENRE, EDENOR, subestación eléctrica, La Matanza, energía eléctrica, ampliación red eléctrica, Buenos Aires, infraestructura energética, transporte de energía, Provincia de Buenos Aires.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *