Detectan tres brotes confirmados de triquinosis en Provincia y otros dos en estudio

Las autoridades sanitarias bonaerenses advierten por el aumento de casos y recomiendan no consumir carne cruda o mal cocida. En lo que va del año ya se confirmaron 50 casos con síntomas.

Provincia de Buenos Aires, 3 de Agosto de 2025 (Provincial News).- El Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires confirmó tres brotes activos de triquinosis y otros dos en investigación, según el Boletín Epidemiológico correspondiente a la Semana 30 (del 20 al 26 de julio de 2025). Ante esta situación, se emitió un alerta sanitaria y se reforzaron las recomendaciones para evitar el consumo de carne de cerdo y derivados mal cocidos o de origen desconocido.

Desde el inicio del año hasta la fecha, se registraron 100 casos sospechosos de triquinosis, de los cuales 50 fueron confirmados con síntomas compatibles, mientras que 47 aún continúan en estudio, informó la cartera sanitaria que encabeza Nicolás Kreplak.

¿Dónde se detectaron los brotes?

  • Tornquist y Bahía Blanca (Semana 26): Seis personas con síntomas tras consumir carne posiblemente infectada.
  • Azul (Semana 28): 37 personas con síntomas tras consumir chacinados caseros.
  • Trenque Lauquen (Semana 30): Dos casos por consumo de productos de faena familiar.
  • Escobar (Semana 29, brote sospechoso): Nueve personas con síntomas tras una reunión familiar.
  • Carhué – Adolfo Alsina (Semana 30, brote sospechoso): Cinco personas expuestas, sin síntomas hasta el momento.

Qué es la triquinosis y cómo se previene

La triquinosis (o triquinelosis) es una enfermedad parasitaria causada por larvas del género Trichinella spp. Se transmite al ser humano por la ingestión de carne de cerdo o jabalí mal cocida o sin control sanitario que contenga larvas vivas del parásito.

Los síntomas más comunes son:

  • Fiebre
  • Dolores musculares y de cabeza
  • Hinchazón facial
  • Náuseas, vómitos y diarrea

Recomendaciones clave para evitar el contagio

Las autoridades de Salud instan a la población a:

  • Evitar el consumo de chacinados caseros sin análisis sanitario.
  • Cocinar bien la carne, asegurándose de que no quede rosada o cruda en el centro.
  • No consumir productos de faena familiar sin análisis por “digestión artificial”.
  • Comprar carne y embutidos solo en comercios habilitados, con certificación sanitaria.
  • Lavar manos y utensilios luego de manipular carne cruda.

Comparativo con 2024

Durante el mismo período del año pasado, se habían registrado 155 casos sospechosos, de los cuales 76 fueron confirmados. Además, hubo cuatro brotes registrados en los partidos de Leandro N. Alem, General Pueyrredón (Mar del Plata), Necochea (Quequén) y Guaminí. (Provincial News)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *