La medida, impulsada por el ministro Luis Caputo y avalada por la CNEyDA, alcanza a diez partidos bonaerenses afectados por inundaciones y habilita beneficios impositivos y financieros para productores agrícolas y ganaderos.
El Ministerio de Economía confirmó la declaración del estado de emergencia y/o desastre agropecuario para varias zonas productivas de la provincia de Buenos Aires afectadas por inundaciones. La medida, oficializada por el titular de la cartera económica, Luis Caputo, se adoptó tras el análisis técnico realizado por la Comisión Nacional de Emergencias y Desastres Agropecuarios (CNEyDA).
La resolución convalida el decreto provincial N° 2196, firmado el 2 de septiembre de 2025, que establece el período de emergencia desde el 1° de mayo hasta el 31 de octubre de 2025 para explotaciones agrícolas y ganaderas perjudicadas por el exceso hídrico.
Qué distritos bonaerenses están alcanzados
La emergencia abarca circunscripciones de los siguientes partidos:
- Hipólito Yrigoyen
- General Alvear
- General Viamonte
- Las Flores
- Chivilcoy
- Junín
- Roque Pérez
- General Lamadrid
- Chacabuco
- Monte
Los productores incluidos en el régimen podrán acceder a los beneficios fiscales, prórrogas impositivas y asistencia financiera previstos para situaciones de desastre agropecuario.
Cómo se tomó la decisión
La declaración surge tras la reunión de la CNEyDA, que se desarrolló el 15 de septiembre. Allí, representantes nacionales y provinciales evaluaron el impacto del fenómeno climático que originó el pedido formulado por el gobierno bonaerense. El encuentro incluyó un informe técnico sobre los daños sufridos por establecimientos productivos de la región.
Quiénes participaron del encuentro
El análisis contó con representantes de organismos nacionales como:
- INTA
- Servicio Meteorológico Nacional (SMN)
- Banco Nación
- Banco Central
- ARCA
- Ministerio del Interior
- Ministerio de Economía
Además, estuvieron presentes delegados de las principales entidades agropecuarias: CRA, FAA, CAME, SRA, CONINAGRO y FONAF, junto a funcionarios provinciales.
Qué implica la declaración
La emergencia agropecuaria habilita herramientas para acompañar a los productores afectados, entre ellas:
- Prórrogas o exenciones impositivas
- Créditos especiales y líneas de financiamiento
- Asistencia económica para recomponer la actividad productiva
El objetivo es mitigar el impacto económico generado por las inundaciones y facilitar la recuperación de la producción agrícola y ganadera en las zonas afectadas.


