Provincia de Buenos Aires, 10 de Agosto de 2025 (Provincial News).- En una fuerte respuesta al discurso en cadena nacional del presidente Javier Milei, el gobernador bonaerense Axel Kicillof cuestionó duramente las medidas anunciadas, especialmente la propuesta de impulsar una ley para penalizar a los legisladores que presenten o aprueben proyectos que alteren el orden del gasto público.
“Lo de ayer es vergonzoso, penoso. Es un delirio cósmico penalizar a los diputados que no votan lo que Milei piensa que hay que votar”, declaró públicamente Kicillof, y añadió que esta iniciativa es “tremendamente border” y pone en riesgo la democracia en Argentina.
Durante su mensaje en cadena nacional, Milei defendió un modelo económico basado en el déficit cero y anunció que enviará un proyecto para prohibir la aprobación de presupuestos nacionales con déficit fiscal. Explicó que la nueva norma obligará al sector público a mantener un resultado financiero equilibrado o superavitario, y que cualquier nuevo gasto deberá ir acompañado de un recorte proporcional.
Críticas a la política económica de déficit cero
Kicillof rechazó de plano la política de déficit cero, especialmente en un contexto en que en el Congreso avanzan proyectos para financiar el Hospital Garrahan, mejorar salarios docentes y aumentar jubilaciones.
El gobernador denunció que el plan de Milei implica “modificar la dinámica de precios planchando el dólar, los salarios y los haberes jubilatorios” mientras se destruye el aparato productivo y la capacidad del Estado, además de una política exterior de “sumisión” a Estados Unidos e Israel.
- También te puede interesar: Récord ambiental: el agro argentino avanza en reciclaje de envases fitosanitarios.
En clave electoral, Kicillof aseguró que Milei “mira septiembre y octubre como un cheque en blanco”, cuestionando su visión de gobierno.
“No falta plata, hay un problema de distribución”
Contrario a lo expresado por Milei, Kicillof sostuvo que “es mentira que no hay plata”, y resaltó que el gobierno cuenta con recursos significativos, pero que estos se destinan a la especulación financiera en lugar de a políticas públicas. Citó que sólo en intereses generados por títulos para frenar el dólar se gastaron 29.000 billones de pesos en pocos meses, más que lo destinado a jubilaciones.
Sobre la inflación, otro eje del discurso presidencial, Kicillof indicó que la baja se logró con un “dólar barato y planchado, salarios deprimidos y sin actividad económica”, una política que calificó de “ortodoxa y convencional”, comparándola con la “tablita” de Martínez de Hoz.
Destacó además que la receta económica de Milei “va en contra de lo que hacen otros países, incluyendo Estados Unidos, que protege su industria local aunque genere inflación”.
Con esta dura crítica, Kicillof reafirma el rechazo oficial a las medidas económicas anunciadas por Milei, en un escenario político y electoral que se calienta a pocas semanas de las elecciones. (Provincial News)