Provincia de Buenos Aires, 5 de Julio de 2025 (Provincial News).- La desocupación en la Provincia de Buenos Aires se ubicó en 9,3% durante el primer trimestre de 2025, según informó el ministro de Economía bonaerense, Pablo J. López, a través de su cuenta de X. El funcionario advirtió que se trata de un crecimiento de 1,3 puntos porcentuales respecto al mismo período de 2023, cuando la tasa era del 8%.
“Se sigue deteriorando el mercado laboral. En el 1° trimestre de 2025 la desocupación en la PBA escaló hasta 9,3%. Respecto a 2023 representa un aumento de 1,3 puntos. La desocupación creció más fuerte en los grandes centros urbanos: partidos del GBA, Gran La Plata y Mar del Plata”, escribió el ministro en su cuenta oficial @PabloJ_LopezOK.
Las ciudades más golpeadas por el desempleo

De acuerdo al relevamiento oficial, los grandes centros urbanos del conurbano bonaerense, como el Gran Buenos Aires, el Gran La Plata y Mar del Plata, son las áreas que registraron el mayor deterioro en los indicadores laborales. Estas regiones concentran una gran densidad poblacional y sectores productivos afectados por la caída del consumo interno y la retracción de la obra pública.
En particular, Mar del Plata, que históricamente presenta altos índices de desempleo fuera de temporada turística, vuelve a posicionarse como una de las ciudades con mayor vulnerabilidad social en esta etapa del año.
Contexto económico: inflación, recesión y caída del empleo
El incremento en la desocupación ocurre en un contexto nacional marcado por:
- Caída de la actividad económica en sectores clave, como la construcción, la industria manufacturera y el comercio.
- Despidos y suspensiones en empresas públicas y privadas, principalmente en el sector formal.
- Recesión económica agravada por el ajuste fiscal, la reducción del gasto público y la parálisis de muchas obras estatales.
- Inflación acumulada de más del 100% interanual, que impacta en el poder adquisitivo y en la reactivación del consumo.
Impacto social y perfil de los desempleados
El ministro de Economía bonaerense aseguró que “en línea con las últimas cifras nacionales, en Provincia la proporción de desocupados/as afecta con mayor crudeza a la juventud y a las mujeres. Estos segmentos también han sido los que más crecieron en 2025”.
Según informes previos del INDEC y observatorios laborales, la mayor parte de las personas desempleadas en la provincia de Buenos Aires:
- Tiene entre 25 y 45 años
- Posee educación secundaria o superior completa
- Proviene de trabajos precarios o informales
- En muchos casos, son jefas y jefes de hogar
Además, se estima que la tasa de subocupación (personas que trabajan menos de 35 horas semanales y desean trabajar más) también aumentó, aunque no se brindaron cifras oficiales en esta ocasión.
El Gran La Plata: ¿cómo impacta esta situación?
En la región de La Plata, Berisso y Ensenada, los datos reflejan una caída en la generación de empleo privado, sumada a:
- Desaceleración de obras públicas provinciales y municipales
- Reducción del consumo en los principales corredores comerciales
- Parálisis en la industria de la construcción, uno de los mayores empleadores locales
- Incremento en la informalidad laboral y la búsqueda de changas
La cifra de 9,3% de desocupación en la provincia de Buenos Aires marca un retroceso preocupante en términos de inclusión laboral. Las zonas más afectadas –como el conurbano, La Plata y Mar del Plata– concentran gran parte de la población vulnerable. (Provincial News)